¿Quieres aumentar tu valor como profesional y multiplicar la influencia de tu empresa para que sea la opción elegida entre tus usuarios?
Pues para conseguirlo necesitas influenciar en los demás ocupando una posición en la mente de tu audiencia.
Si quieres que sucedan oportunidades y cosas interesantes no puedes quedarte de brazos cruzados esperando que ocurran, necesitas diseñar tu propia estrategia y plan de acción, para que te valoren y te tengan en cuenta.
Ya no basta con ser bueno en tu trabajo también hay que parecerlo, y para ello debes darte a conocer con una estrategia de posicionamiento, para generar ese recuerdo y que asocien tu forma de hacer las cosas de una manera valiosa.
Te guste o no ahora todos somos públicos, es una realidad y sino vete a Google teclea tu nombre y apellidos y verás como te sorprendes con toda la información que aparece sobre ti.
Tienes a tu disposición herramientas como por ejemplo las redes sociales, en especial Linkedin por ser la única red profesional donde puedes demostrar tu valor y a la vez multiplicar la influencia de tu empresa.
Cuando coges tu altavoz y comunicas lo que eres capaz de hacer, transmitiendo tu valor, empezarás a dejar huella, generaras confianza y si eres capaz de enamorar a tu audiencia conseguirás posicionarte como un referente en tu sector y atraer a tus potenciales clientes.
A menudo se tiende a confundir estos dos términos Marca personal y personal branding, vamos a aclarar las diferencias.
Personal Branding: Es la gestión de tu marca personal con estrategias de marketing planificadas de antemano para conseguir que la gente te conozca, sepa lo que haces y ofreces. Para eso, debes saber por lo que quieres ser recordado y trabajar bien esa imagen, pasar a la acción comunicando de forma efectiva para que puedas obtener el reconocimiento que mereces.
Para personal branding son estrategias de marketing personal.
Marca Personal: Son tus atributos, fortalezas, habilidades y valores que te hacen único y diferente.
Como dice Tom Peters, se le considera el padre de la marca personal, ha escrito más de 25 libros y se le considera un gurú del management.
“Al igual que las grandes empresas entienden la importancia de la marca, en esta era tu debes ser tu propia marca”
En este nuevo entorno sobreviven y progresan quienes transmiten confianza y construyen un liderazgo basado en valores, como hacen las grandes marcas.
Eres responsable de tu propia marca y desarrollo profesional, de ti depende.
Puedes diferenciarte y sobresalir si consigues ser conocido, transmitir con claridad a que te dedicas y si asocian tu imagen a un beneficio que les aportas.
Tu decides si quieres tomar las riendas y el control de tu marca personal.
Si eres capaz de crear y aportar valor a los demás, comunicando de forma eficaz, progresarás.
La tecnología nos brinda la oportunidad de poder demostrar lo que vales y es más fiable que lo que pones en un CV, porque no sólo te permite demostrar tu valor, sino que otros te ayudarán a divulgarlo, ahora el boca a boca también es digital y cuando una persona deja un comentario o nos recomienda puede llegar a miles de personas en cualquier lugar del mundo.
La gente escucha recomendaciones de personas, no de empresas.
¿Por qué fiarnos de la publicidad de un hotel estupendo? cuando podemos leer las recomendaciones de los clientes.
En una red profesional como Linkedin puedes buscar a cualquier directivo, cliente, empresario, proveedor, tan solo estas a un clic para poder conectar e interactuar con el, sin filtros, gracias a que ahora vivimos en mundo hiperconectados.
Pero claro no basta con crear un buen perfil en Linkedin que te ayude a poner en valor lo que haces, es necesario desarrollar tu estrategia, pasar a la acción y trabajar cada día para no perder tu posicionamiento.
Si trabajas tu MARCA PERSONAL puedes conseguir:
Clientes, el empleo que buscabas, crecer en la organización en que trabajas, liderar un proyecto, influenciar en los demás, ganar más dinero, ganar tiempo, salud, hacer amigos y multiplicar la influencia de tu empresa.
Para crear marca tienes que recorrer un camino:
- Para saber que marca quieres proyectar primero necesitas Autoconocimiento: ¿Quién eres? ¿Que haces? ¿Cómo lo haces?
- Analizar a tu competencia, tu mercado, tus oportunidades y amenazas.
- Diferénciate para ser la opción elegida.
- Define tu estrategia y márcate unos objetivos.
- Analiza a tu publico objetivo
- Marketing personal para dar a conocer tu propuesta de valor.
- Plan de acción, pon en marcha tu estrategia, es hora de pasar a la acción.
- Elige tus canales, blog, redes sociales, pero sobre todo Linkedin porque es la red que más te va ayudar con tu marca personal.
- Posiciónate como un referente en tu sector para conseguir Reconocimiento.
- Potencia la interacción, haz Networking.
¿Porqué no abrir una ventana a través de las redes sociales que permita transmitir y visualizar tu cultura corporativa, valores, filosofía de la empresa y el estilo de gestión a través de tus empleados? Te lo cuento en este enlace como involucrar a tus empleados en la estrategia de comunicación en redes sociales y los beneficios que conlleva para ambos https://bit.ly/333kliw
Cuando potencias tu marca personal incrementas y multiplicas la influencia de tu empresa, generando confianza en la marca corporativa, incrementando las ventas de forma indirecta y a la vez que tu te posicionas como un referente en tu sector.
Todos son ventajas tanto para ti como para la marca.
#personalbranding #marcapersonal #marcacorporativa