¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN INTERNA DE TU EMPRESA CON TUS EMPLEADOS EN LINKEDIN?

 

La comunicación interna en la empresa siempre ha sido vital para su crecimiento y desarrollo. Da igual si es una empresa modesta o una multinacional, el funcionamiento siempre es el mismo: todos los miembros deben comunicarse entre si para crear una gran inteligencia colectiva.

Cualquier tipo de empresa o negocio tiene la necesidad de que los que la integran conozcan sus novedades, sus objetivos, su filosofía, sus valores, su funcionamiento y que se forme equipo.

En estos momentos en que muchos trabajadores están trabajando desde sus casas LinkedIn ha incorporado esta nueva funcionalidad “Mi empresa” en las páginas de empresa, para ayudar a las organizaciones a tener un canal de comunicación interno con sus empleados y sólo visible para ellos.

Me parece una nueva opción FANTASTICA para que exista una auténtica comunicación interna entre las empresas y empleados.

 

¿Qué es “Mi empresa”?

 

Es una pestaña fija dentro de la página de empresa que ha sido diseñada para ser el lugar donde los empleados puedan estar informados de las novedades de su empresa:

– Ver los hitos de sus compañeros en LinkedIn hoy en día

– Leer, comentar y compartir en Trending Coworker Content las publicaciones que cualquier compañero puede realizar.

– Conectar con otros empleados a los que no se conoce directamente y pueden ser de interés, utilizando las sugerencias dinámicas de Las personas que puede conocer en [nombre de la empresa]

– Aniversarios de trabajo de compañeros.

– Nuevas incorporaciones a la empresa.

Ahora que es tan complicado trabajar presencialmente con nuestros colegas es la mejor manera de seguir informados y mantener al equipo unido.

Lo interesante es que aparecen los contenidos que son tendencia de los empleados que han publicado un post en sus perfiles personales.

Con este tipo de iniciativas se consigue que la comunicación sea más fluida, se cree un clima laboral positivo y dinámico.

Otra ventaja es que los mismos trabajadores se pueden convertir en embajadores de marca, interactuar con las publicaciones de sus compañeros y compartir de manera voluntaria contenido de valor con sus contactos externos en la red.

 

¿Tengo que hacer algo especial para utilizarla?

 

Para acceder a la pestaña de “mi empresa” y poder publicar tienes que ser miembro asociado a la página de tu empresa.  Sólo tienes que identificarte como trabajador desde tu perfil personal cuando rellenas tus datos laborales, indicando donde trabajas y el puesto que desempeñas.

Una vez asociado, la página de tu empresa te reconocerá de forma automática como miembro y podrás ver en el menú de la izquierda la opción “mi empresa” junto con otras secciones como:

  • Acerca de LinkedIn: con información sobre el tamaño, ubicación, sector, etc.
  • Vida en la empresa: que muestra su lado humano con imágenes, videos, testimonios…
  • Empleos: para ver oportunidades laborales internas
  • Gente: para ver información profesional sobre tus compañeros y saber a qué se dedican, siempre que sean también miembros asociados
  • Eventos: si tu empresa hospeda alguno en la plataforma y al que puedes asistir.

 

Efectivamente LinkedIn es una red social, pero ten en cuenta que también es una red profesional por lo que su utilización no es lúdica: es muy beneficiosa tanto para empleados como para la propia compañía.

Otro punto importante es que hay personas que consideran que no tienen nada que contar de interés o que no saben cómo escribir. Por eso es importante transmitir que todas las aportaciones son valiosas, que no se trata de un sitio de cotilleo para perder el tiempo pero tampoco es necesario ser Shakespeare o Einstein para escribir.

Al principio puede costar un poco, pero con una formación donde aprendan habilidades digitales y comunicativas no tardarán en animarse a compartir y crear contenidos propios ya que los empleados de una empresa son la voz más influyente, generando credibilidad y confianza en la marca porque ellos son los que mejor conocen los servicios que presta tu empresa.

Ellos son el canal de comunicación más poderoso.

Infórmate sobre mi programa de Employee Advocacy, con una formación donde tu equipo aprenda a utilizar Linkedin, tener un perfil profesional donde el cliente le encuentre en esta red social y sepa transmitir el valor que aporta como profesional y sepa compartir y generar contenidos, convirtiéndose en embajadores de tu marca.

 

“Mi empresa” contribuye a mejorar la Experiencia de Empleado

 

La cultura empresarial ha cambiado. Ahora no nos gusta que las empresas estén por encima de las personas, nunca las marcas se habían posicionado en un plano de igualdad con las personas.

Ofrecer la mejor Experiencia de Empleado y fomentar la comunicación hace que el trabajador genere un sentimiento de pertenencia, que forma parte importante del equipo y que puede desarrollarse profesionalmente en él. Las empresas que cuidan a sus empleados afrontan de una manera muy diferente los retos y dificultades para conseguir sus objetivos.

Una empresa sólida y fuerte tiene buenos resultados y consigue que todos deseen trabajar con ella. Eso hacer branding, construir imagen de marca y debe de ser una parte importante de la estrategia de negocio.

Por tanto, LinkedIn con “mi empresa” contribuye una vez más al desarrollo y crecimiento de tu proyecto presentándose como un canal más de comunicación interna sólo visible para los empleados de la empresa.

Entradas Recientes