¿Te sientes agobiado a la hora de generar contenido en tus redes sociales? ¿Quieres saber cuanto contenido generar y no morir en el intento?
No todas las redes sociales requieren generar la misma cantidad de publicaciones, en este artículo vamos a ver cuantos contenidos necesitas crear en cada una de las principales redes sociales para tener visibilidad y conseguir clientes.
Nuestra estrategia de contenidos en redes sociales es clave para conseguir nuestros objetivos.
Para generar contenidos que te permitan cumplir tus objetivos necesitarás:
- Tiempo, dedicación y constancia.
- Una estrategia bien definida para conseguir esos resultados.
- Conocer el algoritmo de cada red social, porque, aunque parecen similares, tienen sus peculiaridades. Si sabes cómo funcionan, sabrás qué acciones debes implementar para alcanzar tus objetivos.
- Ampliar tu red de contactos.
En mis consultorías en empresas y formaciones para diseñar una buena estrategia de contenidos, veo con mucha frecuencia clientes abrumados, que se sienten agobiados a la hora de generar contenidos.
Es muy habitual que no sepan sobre qué temas escribir o en qué redes sociales deben tener presencia activa.
¿Tú tienes claro en qué redes sociales debes desarrollar tu estrategia de contenidos, en función de tus objetivos?
Pues eso es lo primero. Debes analizar dónde está tu público objetivo y a partir de ahí, empezar a trabajar tu estrategia de contenidos en esas redes sociales.
Un error muy común es pretender estar presentes en todos sitios. Al principio está genial, pero cuando te das cuenta de la cantidad de tiempo que lleva poder generar contenidos para tantos portales, llega la desesperación.
No es necesario dejarse la vida en publicar en todas las redes sociales. Busca las redes sociales donde esté tu público ideal, porque será donde más fácilmente puedas convertirlo en cliente.
Con tener presencia en 2 o 3 es más que suficiente, a no ser que seas una gran empresa con un potente departamento de marketing y comunicación con capacidad para generar contenidos para todas las redes sociales.
Y a la hora de elegir, te recomiendo también que tengas en cuenta que cada red social exige una frecuencia de publicación distinta. Si quieres que tu público objetivo te tenga presente, deberás conocer la frecuencia de publicación óptima de cada red.
Vamos a verlo.
¿CUÁNTOS CONTENIDOS TENGO QUE PUBLICAR EN CADA RED SOCIAL PARA CONSEGUIR RESULTADOS?
Ya sabes que es mi favorita porque es la única red profesional y la que mejor convierte para cerrar reuniones con profesionales y empresas.
Por ello me he especializado en esta red social porque todos los programas que imparto (Marca Personal, Social Selling, Employee Advocacy) giran en torno a LinkedIn. Es donde consigo los mejores resultados.
Además, es la red social que menos creación de contenidos te exige para poder obtener resultados. Con tan solo 2 contenidos a la semana puede ser suficiente para estar presente en la mente de tu cliente potencial.
El LinkedIn un 1 % de los usuarios son creadores de contenido, por lo que impactar a través de tus contenidos es mucho más sencillo que en otras redes sociales.
Simplemente, es más sencillo destacar.
Es por ello que mi estrategia de contenidos está centrada en LinkedIn. No solo porque como consultora me haya especializado en esta red social, sino porque el 90% de mis clientes llegan a través de LinkedIn.
Y todo es gracias a mi estrategia de contenidos, así que si todavía no lo haces, sígueme en LinkedIn y descubre cómo lo hago https://www.linkedin.com/in/bertamateosromero-socialselling-marcapersonal/
Me encanta esta red social, pero para conseguir resultados cada tres horas habría que estar subiendo contenido nuevo. Además de subir stories a diario y reels con bastante frecuencia.
Vamos que tienes que vivir en Instagram.
Y eso es prácticamente imposible para la mayoría de las personas. Por lo que una estrategia coherente sería estar publicando entre tres y cinco contenidos semanales.
A pesar de que esta red social me guste, no estoy dispuesta a pasarme el día en ella.
Pero en mi estrategia personal me gusta usarla para combinar contenidos personales y profesionales y que así pueda conocerse mi lado más humano, personal y profesional.
Si te apetece conocerme un poco más puedes seguirme allí también https://www.instagram.com/bertamateosromero/?hl=es
Lo bueno de esta red social es que los contenidos que te permite generar son cortitos y mucho más rápidos de crear. Eso permite que se digieran más rápidamente, por lo que la curva de interés de un tuit es de tan solo unos minutos.
Para conseguir resultados hay que estar publicando alrededor de unos 10 tuits diarios, ¡Menos mal que son cortos!.
A pesar de ello, me parece mucho esfuerzo tener que generar tantos contenidos diferentes al día.
Si quieres ver cómo lo hago en Twitter sígueme https://twitter.com/bertamateosr
- Facebook.
Esta red social cada día me gusta menos y para colmo, si no pagas publicidad, cuesta mucho conseguir alcance y visualizaciones de tu contenido.
A pesar de ello, si consideras que tu audiencia utiliza prioritariamente esta red social, obviamente tendrás que estar presente en ella, con contenidos de valor para ese público.
Para conseguir resultados deberías estar realizando al menos una publicación diaria. Muy pocas marcas o perfiles lo están cumpliendo.
Pero si no te da tiempo, con que hagas tres publicaciones a la semana, puede ser suficiente.
Yo cada día público menos en esta red social, y no soy la única https://www.facebook.com/bertamateosromero
- Tik Tok.
He de reconocer que todavía no me he animado a abrir una cuenta en esta red social y eso que me gusta bailar.
A día de hoy, esta red social está premiando mucho a los creadores de contenidos, por lo que cuantos más Tik Toks subas, más alcance te facilitará la herramienta.
Lo recomendable sería estar publicando alrededor de tres Tik Toks diarios.
Si lo piensas bien, realizar tres vídeos al día es prácticamente incompatible con ningún tipo de vida.
Pero la clave en Tik Tok está en que esta red social premia más la cantidad que la calidad del contenido. Si te fijas en los vídeos que salen en esta red social, suelen ser frescos, improvisados y sin cuidar mucho los detalles.
Mi recomendación es que quizás deberías hacer menos publicaciones, pero de una mayor calidad, lo cual te va a permitir destacar sobre la mayoría de los creadores de contenidos en esta red social.
CONCLUSIONES
Recuerda, en redes sociales tienes muchas oportunidades de llegar a tu cliente ideal.
Pero estar presentes en todas ellas es una locura.
Para analizar en cuáles debes tener presencia diseñando una estrategia de contenidos que te ayude a lograr tus objetivos, debes tener en cuenta:
- Dónde está tu mercado y tu competencia.
- En qué redes está tu buyer persona.
- Analiza tus métricas.
- Planifica y trabaja siempre con un calendario editorial.
- Y cuando generes contenidos, procura que siempre APORTEN VALOR.
Y no te olvides nunca de la importancia de potenciar TU MARCA PERSONAL. ¿Sabes cuál es la mejor red social para ello?
LinkedIn, sin lugar a dudas.
¿Quieres saber más sobre como desarrollar tu estrategia de contenidos en redes sociales? ¿Hablamos?