ESCRIBIR EN LINKEDIN

Si estás pensando en comenzar a publicar artículos en Linked In … ¡enhorabuena! ya has dado el primer paso. Pero escribir un artículo no es lo mismo que un post haciendo un comentario sobre algún artículo que has leído o has recomendado. Escribir un artículo es otra cosa, es hablar de ti, de tu marca, de tu proyecto y todo ello siempre que tener un fin.
En pocas palabras, si quieres escribir en Linked In de forma efectiva debes tener un plan, una estrategia bien definida desde el principio. Hacer esto no es complicado, todo es cuestión de organizarse y tener en cuenta los siguientes puntos.

¿Por qué necesito tener una estrategia de contenidos?
Linked In es una red social para profesionales y por eso no puedes hablar de cualquier forma o tema, debes hacerlo sobre un tema que interese a tus contactos y a tu comunidad. Esta es una oportunidad de oro para darte a conocer de la manera que más te convenga y que no puedes dejar pasar.
Lo primero es definir cuales son los objetivos que quieres alcanzar:
• ampliar tu red de contactos
• crear tu marca personal
• posicionarte como experto dentro de sector
• tener una comunidad activa
• vender tus servicios o productos
Seguramente dirás: “Mis objetivos son todos” y será verdad pero no puedes ir a por ellos al mismo tiempo, por eso necesitas una estrategia que marque el camino y los pasos que debes ir dando.
Así que tu primera tarea será definir cual es tu principal objetivo para empezar a construir lo que va a ser tu plan de acción.
Lo siguiente es saber a quién quieres dirigirte.


Habla a una sola persona: Cliente Ideal

A pesar de que todos estamos convencidos que lo nuestro sirve para todo y para todos, eso no es cierto.
Seguro que alguna vez te has imaginado como sería el cliente con el que estarías dispuesto a trabajar de forma incondicional. Pues esa persona es precisamente a la que debes dirigirte y enfocar todos tus esfuerzos.
Dice el refrán que “quién mucho abarca, poco aprieta” y en este caso es totalmente cierto. Debes de conocer cómo es esa persona a la que tu marca se adapta como un guante, saber cómo piensa, cuáles son preocupaciones y sus metas, sólo así conseguirás conectar con él.
No tengas miedo por dejar a un lado al resto de potenciales clientes, primero debes de llamar la atención sobre tu principal cliente y los demás vendrán por añadidura, porque algo de lo que hables también sientan que se identifica con ellos. Además no olvides que quieres ser un referente en tu sector.
Como ya hemos dicho Linked In lo forman personas y como tal tienes que tratarlas. Esto quiere decir que si cuando hablas con alguien cara a cara empleas un tono y una forma sencilla para comunicarte y hacerte entender, eso mismo es lo que tienes que hacer a la hora de escribir.
Hablar claro y con un lenguaje no demasiado técnico es fundamental para que tu lector se enganche, quiera leer más y no se aburra o se pierde entre palabras grandilocuentes que rellenan espacios pero que en el fondo no dicen nada. Ser uno mismo es la clave.
Ahora que ya sabes qué quieres conseguir y a quién vas a hablar ya es mas fácil responder a la siguiente pregunta: ¿sobre qué puedes escribir?

¿Y ahora qué cuento? El contenido
Linked In es para profesionales, pero no olvides que también son personas por lo que debes de captar su atención a través del contenido de tus publicaciones. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no puedes limitarte a explicar tu servicios o temas de interés de tu sector como si fuera un libro de instrucciones.
Lo que escribas debe de ser contenido propio y que aporte valor a quién lo lee para que quedes en su memoria como un experto en esa materia y te pueda recordar para futuras ocasiones e incluso seguirte.
Cuando se habla de contenido propio de valor no quiere decir que tengas que estar constantemente inventando cosas, aquí es cuando puedes echar mano de tu expertise y:
– exponer una valoración sobre un tema desde tu experiencia personal
– compartir casos de éxitos tuyos explicando las dificultades que te encontraste y como las superaste
– hablar sobre tus productos o servicios, pero no como un catálogo, sino desde la perspectiva de cómo puede ayudar a solucionar un problema para tu lector y los beneficios adicionales que le puede reportar
– hablar e incluso recomendar a otras personas que te hayan ayudado en algún momento y que puedan servir de referencia a otros
– tratar temas que más preocupan a tu público y cuál es la visión y las tendencias respecto a ello
– dar a conocer tu marca, tu filosofía, lo que hay detrás y que hace que seas diferente a los demás

Ahora te toca a ti. Toma papel y la lápiz y comienza a diseñar lo que va a ser tu plan de contenidos para que nunca más tengas miedo al folio en blanco.
Un último consejo, no intentes decirlo todo a la vez, es imposible contar en un solo artículo todo lo que quieres decir y transmitir. Además así tendrás más material para seguir escribiendo y enganchar tus lectores como en las series antiguas.

Entradas Recientes