¿ERES EMPRENDEDOR? ¿SABES CUAL ES EL CAMINO QUE TIENES QUE RECORRER PARA CREAR TU MARCA PERSONAL?

La primera parte del emprendimiento empieza por potenciar tu Marca Personal.

 

“Las grandes compañías entienden la importancia de la marca,

hoy en la era de las personas tú debes ser tu Marca Personal.”

Tom Peters

 

Puede resultar difícil distinguir entre una marca corporativa y una marca personal.

Marca personal es lo que te identifica, lo que dicen de ti cuando tu no estas, como perciben los demás tu trabajo, es el primer paso hacia la visibilidad.

Cuando emprendí me di cuenta de que necesitaba visibilidad para ser conocida y conseguir clientes.

Dando clases a desempleados, emprendedores y empresarios que quieren salir adelante y hacer crecer su negocio, me di cuenta de que todos ellos tienen el mismo problema, no tienen visibilidad, viven en la sombra.

El éxito del emprendedor depende de su capacidad para hacerse visible y de su capacidad para comunicar.

Implementar una estrategia de Social Selling para relacionarte y comunicarte con tu audiencia te ayudará a hacer más visible tu negocio, a poner foco sobre el mismo y a generar confianza entre tus potenciales clientes.

Las redes sociales han democratizado las marcas personales, son accesibles para todos y además gratuitas, pero es necesario aprender a comunicar y a utilizarlas para que sean realmente útiles, no basta con estar en las redes sociales.

Sin duda la red social donde las personas invierten su tiempo es Linkedin porque está diseñada para contactar con otros profesionales y generar oportunidades.

Es la red social que genera mayor credibilidad entre sus usuarios y la que te ayudará a potenciar tu marca personal.

 

Para crear marca hay que recorrer un camino:

 

1. Estudio y conocimiento de tu mercado

2. Estrategia de comunicación.

3. Hacer marketing para ti mismo.

4. Dar a conocer tus ideas, servicios o productos.

5. Saber transmitir tu valor como profesional.

6. Posicionarte como un experto en tu sector.

7. No lo olvides “Eres lo que comunicas”.

8. Visibilidad.

9. Crear una red de contactos con tus potenciales clientes.

10. Diferenciarte entre la multitud.

11. Generar credibilidad y confianza.

 

Al igual que las empresas invierten dinero y tiempo para mejorar su comunicación los pequeños empresarios, emprendedores, autónomos y freelance es fundamental que aprendan también a comunicar y transmitir lo que hacen.

Si eres un emprendedor y quieres aprender a conseguir visibilidad y generar negocio, envíame un mensaje y pregúntame por mi programa formativo ” Mentoring para emprendedores” basado en mi propia experiencia.

¿Tu Marca Personal transmite? Cuéntame tus dudas, estaré encantada de ayudarte.

 

Entradas Recientes