YouTube es un canal perfecto para potenciar tu marca personal, dar a conocer tus servicios y convertirte en un profesional de referencia. Gracias a los vídeos que irás publicando, te pondrán cara y sabrán cómo hablas y qué transmites.
Hoy en día, ya no tenemos excusa para grabar un vídeo: tan solo con utilizar la cámara de tu móvil puedes grabarte y subir el vídeo a la plataforma, es muy sencillo e intuitivo.
ÍNDICE:
- ¿Para qué sirve YouTube?
- ¿Qué puedes conseguir en YouTube?
- Claves para tener un buen perfil en YouTube.
1.¿Para qué sirve YouTube?
YouTube es uno de los canales audiovisuales más importantes, con millones de usuarios que acuden a esta plataforma para ver vídeos, comentar y compartir contenido. Mucha gente incluso consume mucho más contenido de YouTube que televisión.
En YouTube, encontrarás todo tipo de contenido audiovisual, desde películas o series, vídeos cómicos, dibujos animados, pero lo más popular son los videotutoriales.
Usa YouTube para potenciar tu marca personal de forma que tus usuarios puedan adquirir conocimientos contigo. No se trata de promocionarse, sino de comunicar y de hacer valer tus habilidades.
Al ser un canal muy visual es factible que se potencie tu marca personal:
- Como necesitan conocerte antes de contratar tus servicios, YouTube te ayudará a conectar con tu audiencia, para que te vea a través de tus vídeos, te escuche, y puedas simpatizar y conectar emocionalmente.
- Promoverá que te recuerden gracias a los mensajes que transmitas en tus vídeos. Ya sabes: «Una imagen vale más que mil palabras».
- Incrementará tu credibilidad y confianza: cuando te muestras delante de una cámara tal y como eres, te expones abiertamente. Sin embargo, si lo haces bien, te dará credibilidad y generará confianza en tu audiencia.
- Aporta valor. Como ya te he comentado en otro capítulo de este libro, cuando compartimos contenidos de forma regular, conseguiremos estar en la mente de las personas que nos interesan y que nos siguen en las redes sociales. Ese contenido que aportas, también a través de YouTube, te servirá para que te distingan de los demás y te valoren por lo que tú haces de forma distinta, y preferirán contratarte a ti porque has sabido ganarte su confianza.
- Te permitirá mejorar tu SEO en Google, porque YouTube es la plataforma audiovisual de Google, por lo que favorece a su contenido.
- Si te dedicas a la formación u organizas eventos, puedes emitir directos, y si quieres alojar los vídeos en la plataforma.
- Cuando te interese la actividad de un determinado profesional tienes la posibilidad de suscribirte a su canal, recibirás notificaciones para no perderte los nuevos contenidos.
- Fomenta el crecimiento de tu comunidad interactuando con tus seguidores, comentando los vídeos o mediante el uso de likes o dislikes.
2.¿Qué puedes conseguir en YouTube?
Muchas empresas y profesionales lo utilizan para publicar vídeos donde informan sobre sus productos y servicios, sus promociones o incluso para divulgar conocimiento.
También es un buen lugar para mostrar publicidad, dado que las cuñas publicitarias en vídeo son algo a lo que el consumidor está más que acostumbrado gracias a la televisión, lo que convierte YouTube en un lugar perfecto para hacer publicidad audiovisual.
Con YouTube puedes conseguir:
- Que tu público te entienda y conozca mejor.
- Que tus vídeos se puedan hacer virales.
- Que te pongan cara.
- Una comunicación más inmediata: es más rápido ver un vídeo que leer un texto.
- Crear una comunidad.
- Crear listas de reproducción.
- Generar confianza en tu marca.
- Potenciar tu SEO.
- Encontrar contenidos de tu interés.
- Mayor engagement.
- Crear tu propio canal.
- Crear tu propia biblioteca de vídeos.
- Si trabajas mucho esta red social, te puedes convertir en un líder de opinión o youtuber.
- Ganar dinero con la plataforma.
3. Claves para tener un buen perfil en YouTube
Tu descripción o biografía de YouTube te va a ayudar a posicionarte mejor en los resultados de búsqueda, optimizando tu posicionamiento SEO y así, alcanzar los primeros puestos en los resultados de las búsquedas.
¿Cómo vamos a aplicar el SEO a nuestros vídeos en YouTube? En primer lugar, vamos a ver la diferencia entre los cuatro tipos de descripciones que existen en YouTube:
- La imagen de la «miniatura» del vídeo, la que aparece en la portada de YouTube es sin duda el mayor gancho que hará que una persona clique para ver el vídeo. Tiene que ser muy atractiva y representativa de lo que van a encontrar en el vídeo.
- ¡El título corto que aparece en la miniatura es tan importante como la imagen! Si eres usuario de YouTube, sabrás que este título es el mayor incentivo para ver el vídeo. Es ultracorto (rara vez más de ocho o diez palabras) y tiene que estar muy bien elegido. También puede ser que hayas visto vídeos en los que este título es muy llamativo, pero luego resulta que el vídeo no es lo que el título corto daba a entender. Desaconsejo esta técnica porque, si bien trae tráfico a tu vídeo, lo más probable es que la persona que ve tu vídeo porque le ha atraído el título si no ha encontrado en él la información que buscaba, no te seguirá porque se sentirá «estafado».
- Descripción del vídeo: es el texto ubicado justo debajo de cada uno de tus vídeos, y sirve para informar con algo más de detalle lo que va a encontrar en el vídeo. Esta descripción es la segunda llamada a la acción, que hace que el usuario decida ver tu contenido si el texto es interesante o se quede a ver otro(s) vídeo(s). Tienes que despertar con pocas palabras el deseo de ver tu vídeo.
- Descripción de tu canal de YouTube: se refiere a la información que aparece en el apartado de «Acerca de» de tu canal. Como lo dije ya para otras redes, tienes que transmitir allí de forma clara tu propuesta de valor, cuál es la temática principal de tu canal y qué es lo que ofreces.
Claves para tener una buena descripción o biografía en YouTube
- Elige un nombre adecuado. Si estás trabajando en posicionar tu marca personal, pon tu nombre y apellidos.
- Describe la temática de tu canal para aparecer en los resultados de búsqueda. Escribe como un humano y no como un robot. Incluye las palabras claves más importantes al principio del texto.
- Escribe un texto original, y que contenga especificaciones sobre lo que tu audiencia puede esperar del contenido.
- Escribe descripciones que resuelvan problemas reales. El 70 % de los youtubers millenials usan vídeos para aprender cosas nuevas. Por ejemplo, crea descripciones que aborden temas que respondan a «cómo, qué, por qué, cuándo», entre otros.
- Las primeras tres frases de tu descripción son las más importantes.
- Google rastrea las primeras líneas de los textos buscando las palabras claves que le indican el contenido del vídeo. Por tanto, elige muy bien esas primeras palabras.
- Añade los enlaces a tus redes sociales u otros vídeos relacionados al final de la caja de descripción, pero nunca al inicio del texto.
- Incluye un call to action (llamada a la acción) en tu descripción. Los mejores CTA son precisos, urgentes y muestran un beneficio obvio para el espectador. Por ejemplo, si les pides una suscripción, a cambio deberás ofrecerle un buen contenido, como, por ejemplo, una lista de reproducción en tu descripción que atraiga al usuario a ver más vídeos tuyos, y a no perderse tu próximo contenido en YouTube (activar notificaciones).
- Agrega hashtags relevantes para clasificar tu contenido, sobre todo si son tendencia. Te recomiendo añadir de uno a tres hashtags al principio de tu descripción. Usar demasiados hashtags es contraproducente porque se puede considerar el contenido engañoso y poco fiable, así que no pongas nunca más de cinco.
- Coloca un índice de minutos en tus vídeos cuando se subdividen en otros temas (es como cortar el vídeo en subcapítulos), es muy útil para el usuario, ya que no tendrá que reproducir el contenido muchas veces intentando encontrar la información que le interesa.
Descubre todos los videos que comparto en mi canal de YouTube SUSCRÍBETE Te espero https://www.youtube.com/channel/UCa_w9-6Df38VNizrJEzDgcQ