A la hora de escribir una publicación en Linkedin nos pueden surgir dudas acerca del alcance de nuestra publicación. ¿Le llega a todos nuestros contactos? ¿Durante cuánto tiempo permanece en el feed de los demás? ¿Cómo se actualiza el feed; a tiempo real, por la calidad de los contenidos o por su viralidad? Si un contacto entra en Linkedin un día después de nuestra publicación, ¿podrá encontrarla fácilmente, tendrá que ir a la cola del feed o ni siquiera la encontrará?
Para resolver todas estas preguntas, es necesario saber cómo funciona el algoritmo de Linkedin. Pero, ¿qué es el algoritmo? Es el mecanismo que decide si tu publicación es correcta, de calidad, de interés y, por tanto, si merece la pena darle importancia dentro del feed de la red.
¿Qué tipo de contenido quiere Linkedin en su plataforma? Hay que tener en cuenta que su target es el mundo profesional. Por lo tanto, busca mostrar noticias, oportunidades de empleo y contenido relevante y de calidad de las profesiones de sus miembros. Su objetivo es que los contenidos que publicas resulten interesantes a los demás miembros de la red.
En 2017, Linkedin publicó un artículo (https://engineering.linkedin.com/blog/2017/03/strategies-for-keeping-the-linkedin-feed-relevant) en el que explicaba más o menos qué criterios y fases seguía para la elaboración de este algoritmo.
Para lograr una alta precisión a la hora de clasificar el contenido, usa la combinación máquina+hombre. Su función es establecer unos filtros para verificar la calidad de tu publicación. Esto sirve para eliminar spam o dar menos importancia a contenido de baja calidad que Linkedin considere que no interesa a los usuarios.
Si lo piensas bien es lógico fijar estos filtros. Si se prioriza el contenido de buena calidad o de interés, el usuario seguirá entrando en esta red profesional para visualizar y generar contenido y Linkedin, a su vez, se asegura que sus miembros van a seguir apostando por su plataforma.
Este es el diagrama que explica el proceso:
¿Cuáles son las fases de esos filtros?
-
Clasificación
Nada más publicar tu contenido, el algoritmo, que en esta fase es una máquina automatizada, lo clasifica casi a tiempo real en una de estas tres categorías: spam, baja calidad o autorizado.
Si es spam o de baja calidad, no lo eliminará de tu feed, pero sí actuará sobre el feed de tus contactos. Lo eliminará de esos feeds si es spam o no lo posicionará muy arriba si es de baja calidad.
Aunque sea clasificado como baja calidad, ¡no te preocupes!, hay posibilidades de que pase a buena calidad según las interacciones que tenga tu publicación.
En cualquier caso, en esta fase la plataforma no envía tu contenido a todos tus contactos, solo a una parte, y así, probar su viralidad.
-
Medición del engagement
Cuando tu contenido lleva publicado unas horas, Linkedin mide su engagement (atracción o gancho) producido en la red mediante las interacciones que ha obtenido. Esto es, el número de visualizaciones, recomendaciones, comentarios y comparticiones durante el tiempo que lleva publicado.
¡Esta fase es clave para seguir en lo alto del feed de tus contactos o subir posiciones y colocarte en lo más alto! Lo importante de esta fase es el potencial de atracción de tu contenido a corto plazo. El algoritmo predice si es probable que se vuelva viral.
Si el algoritmo puntúa tu contenido con un nivel bajo, lo degrada a la cola del feed hasta que desaparece. En cambio, si lo puntúa con un nivel alto, el algoritmo premia tu publicación y la envía a más contactos de tu red. Entonces pasa a la siguiente fase.
-
Filtro de viralización automático
Si tu publicación ha tenido buen engagement, el algoritmo determina su valor dentro de la red usando otros criterios como: los usuarios que han sido alcanzados por tu publicación, las conexiones que tienen con tu perfil, el contenido que has publicado previamente en tu feed y el grado de importancia dentro de la red de las personas que han interactuado con tu publicación.
Si los contactos que han interactuado con tu contenido, a su vez, tienen un alto número de contactos de gran calidad, es muy probable que tu publicación se eleve a lo más alto del feed.
-
Revisión por parte del personal de Linkedin
Un equipo humano especializado de la plataforma revisa tu publicación para decidir si merece la pena seguir mostrándola o no. Si considera que es realmente buena y excepcional, la promociona, y no solo dentro de la red de Linkedin, sino también en su propio canal. Esto quiere decir que tu publicación puede seguir teniendo visibilidad y buen posicionamiento dentro de la red aunque hayan pasado semanas de tu publicación.
Ya sabes cómo funciona el algoritmo de Linkedin. ¿Quieres que tus publicaciones lleguen al mayor número de gente posible sabiendo cómo funciona su algoritmo?
Pues toma nota de estas tres recomendaciones básicas:
- Aporta contenido de valor a los contactos de tu red, algo que les interese, algo relevante para su desarrollo profesional.
- Publica contenido que genere comentarios. Puedes plantear preguntas o reflexiones que inciten a la participación.
- Ofrece contenido que se consuma íntegro dentro de la red sin necesidad de linkar en enlaces externos. Esto es algo que te va a premiar Linkedin, ya que le gusta que sus miembros permanezcan el mayor tiempo posible dentro de su plataforma consumiendo contenido. Los vídeos, imágenes y contenido original propio tienen más posibilidades de viralizarse dentro de la red.
¡Manos a la obra! En otro post te daremos otros consejos más para que tus publicaciones en Linkedin sigan teniendo éxito.