Twitter es una fantástica red social que te ayudará a potenciar y desarrollar tu Marca Personal, pero ojo no es para todo el mundo.
Descubre si esta red social es la más adecuada para tu marca personal.
Índice:
-
-
- Twitter es
- ¿Para qué sirve?
- ¿Qué puedes conseguir?
- Claves para tener un buen perfil.
-
1. Twitter es
Es un servicio de microblogueo, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 300 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día, y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el «SMS de Internet».
La red permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140)
Fuente: Wikipedia
Twitter es una red social que te permite comunicarte y estar en contacto a través de mensajes rápidos y frecuentes. Las personas publican Tweets, que pueden contener fotos, vídeos, enlaces y texto.
2.¿Para qué sirve Twitter?
La principal diferencia que caracteriza a Twitter con respecto a las otras redes sociales es la brevedad de sus contenidos a la hora de publicar, de una forma rápida y sencilla.
Además de poder interactuar con millones de personas en tiempo real y ver contenido de tu interés escaneando la información de forma muy rápida. Por ejemplo, yo entro a ver las noticias de actualidad y opinión de usuarios, porque me permite estar al día de una forma muy rápida, ya que una de las características de esta red social son las tendencias o Trending Topics en relación con las noticias de mayor interés y comentadas en la red social en un momento determinado.
Twitter sirve para dar visibilidad a los proyectos que representas.
Si tienes un negocio Twitter te puede ayudar con sus promociones y eventos.
Es la red social más utilizada por los políticos como canal de comunicación y donde los usuarios son más activos dando sus opiniones.
Al igual que los políticos para los medios de comunicación y los periodistas, también es la red por excelencia de los periodistas en España.
Según datos de Statista: La revista sobre ciencia y salud Muy Interesante y el periódico El País encabezaban el ranking de los perfiles oficiales de medios de comunicación de España con más seguidores en Twitter en mayo de 2022, ambas con más de ocho millones de followers. Se situaban así por delante incluso de publicaciones deportivas como el diario Marca, que ocupaba la tercera posición con más de seis millones de seguidores.
Twitter ofrece un canal de acceso casi instantáneo a las celebridades. La mayoría de las diez cuentas de Twitter más seguidas son artistas que usan el medio para comunicarse con los fanáticos, difundir noticias relevantes sobre su trabajo o trabajar en su imagen pública. La gratificación casi instantánea a través de un flujo de actualizaciones directas de celebridades o personalidades, así como la sensación de pertenecer a un grupo particular de fanáticos, es una razón popular para que los usuarios de las redes sociales usen Twitter.
Curiosidades de Twitter: En abril de 2022, el expresidente estadounidense Barack Obama era la persona más seguida en Twitter. Su cuenta fue seguida por más de 131 millones de personas. La cuenta @justinbieber del cantante Justin Bieber, que ocupa el segundo lugar, tenía 114 millones de seguidores. Fuente: Statista
Twitter también es utilizado por muchas empresas como canal de atención al cliente.
Dependiendo de tu actividad profesional o tipo de negocio debes valorar si te interesa esta red social porque, como has visto, no es para todo el mundo.
3.¿Qué puedes conseguir en Twitter?
-
-
-
- Estar al día de las noticias de actualidad a tiempo real, gracias a su inmediatez, se ha convertido en una fuente de información estupenda para los usuarios. Como os comentaba antes, es la red social más utilizada por los medios de comunicación, políticos y celebridades. Pero también por profesionales que aportan información relevante y de interés para muchas personas.
- Compartir tus aficiones, compartiendo tus opiniones sobre las temáticas que te gustan te ayudará a transmitir tus valores como profesional.
- Posicionamiento de marca: si tienes una presencia constante compartiendo contenido de valor, reflexiones, opiniones sobre tu “expertise”, te ayudará en tu posicionamiento de experto en tu sector.
- Puedes crear listas privadas o públicas, por temáticas. En las demás redes sociales no se puede.
- Incluir “link friendly”, se pueden incluir enlaces externos (por ahora). Eso no sucede en LinkedIn, Instagram o TikTok.
- Aprender a sintetizar ideas: el límite de 280 caracteres nos obliga a resumir en pocas palabras un concepto, mensaje o una noticia interesante.
- Es Twitter es recomendable repetir publicaciones y puede resultarte muy útil a la hora de organizar eventos, publicando tweet en cadena en diferentes horarios y días para conseguir un mayor impacto.
- Si tienes un blog con tus publicaciones, puedes llevar tráfico a tu web.
- Muchas empresas lo utilizan como canal de atención al cliente para atender peticiones o reclamaciones.
- Si quieres conseguir “engagement”, dedícale unos minutos al día a conversar, relacionarte, y agradecer información relevante.
- Mantenerte al día de las novedades de tu sector e industria, siguiendo hashtags pertinentes.
- Observar a tu competencia, para analizar lo que hacen y así poder detectar oportunidades de mejora, satisfacer necesidades concretas o encontrar las lagunas o debilidades que estos pudieran tener.
- Te permite comunicarte con personas de cualquier parte del mundo, practicando el networking para conseguir alianzas o colaboraciones. Además de permitirte conocer a tus clientes o a tu comunidad, ya que esta red promueve mucho la conversación social.
-
-
4. Claves para tener un buen perfil en Twitter
Que escribes en tu biografía corta en Twitter, tu forma de presentarte va a ser determinante para llamar la atención y que te encuentren otros usuarios y que decidan seguirte.
Pero ¡Ojo! No seguirán una biografía con un contenido mal redactado, con faltas de ortografía, además de poner en duda tu credibilidad.
Como ya sabes que esta red social se caracteriza por su brevedad, vas a tener que poner a prueba tu capacidad de síntesis para poder encajar toda la información que quieres transmitir en tu biografía de Twitter.
Solo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión, y muy poco espacio en tu biografía del perfil.
-
-
-
- Define bien tu nombre, utiliza el mismo en todas las redes sociales donde tengas perfiles.
- Explica brevemente lo que haces, utiliza los hashtags relacionados con tu especialidad: #MarcaPersonal #RRHH, o utiliza tu hashtag personalizado, o un hashtag sobre las temáticas que vas a twittear: #tecnología, #política, etc.
- Si es la cuenta de tu negocio o entidad, puedes incluir un slogan. También es importante la ubicación física del negocio, o si es online.
- Incluye algunos de tus logros, premios o libros, si los tienes.
- Cuida tu imagen con una buena foto de perfil y de fondo.
- Puedes añadir enlaces a tu web o a otras redes sociales.
- Añade una frase chula, utiliza el humor, metáforas, etc. Son recursos atractivos.
- Utiliza las palabras claves por las que te quieras posicionar.
- Para darle una nota de color, puedes añadir algún emoticono, eso sí, sin pasarte.
- Apartados que puedes incluir en tu biografía, además de los 160 caracteres:
-
-
Ubicación, Fecha de nacimiento, Fecha en la que te uniste a Twitter,
URL de tu web, blog, LinkedIn, about.me, Facebook, canal de YouTube, etc.
No apliques todos los tips a la vez en tu biografía o la sobrecargarás.
Recuerda: menos es más.
Una biografía no es para toda la vida: no olvides actualizarla y cambiarla en función de tus objetivos, cambio de empleo, un nuevo negocio, etc.
Así que ya sabes: cuando no te sientas identificado con ella, edita el perfil y piensa en esos cambios.